Título de Experto en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor
El Experto en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor es un título propio de la Univ. de Alicante. En colaboración con la escuela de fotografía Mistos y el Festival Internacional PhotoAlicante, esta titulación tiene como objetivo principal el de dotar a los alumnos con las herramientas necesarias para que se desarrollen en un marco contemporáneo de la creación fotográfica, desde su rama aplicada hasta su vertiente artística.
Inicio: 5 de octubre de 2018
Fin: 14 de junio de 2019
Días lectivos:
Viernes de 17 a 21h. Sábados de 10 a 14h. Se realizarán prácticas y salidas fotográficas en fin de semana, a convenir con el alumnado.
Título propio de la Universidad de Alicante
Colaboran:
Escuela de fotografía Mistos
PhotoAlicante Festival Internacional de Fotografía
Precio: 1.500€
Nº de horas: 200h
Nº máx. de alumnos: 25
Método de pago:
40% para la reserva de la matrícula y tres pagos del 20% durante el curso (noviembre, febrero y abril)
Universidad de Alicante. Aulario I.
Contacto:
José Luis Carrillo. Coordinación
Correo electrónico: info@tefocoua.es
TEMARIO Y PROFESORADO

Enric Mira
Nociones de teoría de la fotografía.
Director del Titulo de Experto en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor.
Abordaremos un análisis conceptual de la fotografía con el fin de dotar al alumno de las herramientas necesarias para la comprensión de este medio cada vez más complejo.

Leónidas Spinelli
Arte, fotografía y cultura visual contemporánea.
Co-director del Titulo de Experto en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor de la Univ. de Alicante
Fotógrafo, licenciado en BBAA y director de PhotoAlicante, Festival Internacional de Fotografía
La fotografía como medio de comunicación social ha sufrido una evolución trascendental en los últimos 20 años, alcanzando un grado de desarrollo y complejidad muy alto y que además permanece en constante cambio.
Entroncaremos la fotografía en su contexto histórico y social para, de esta manera, comprender mejor su expresividad y construcción.

Jorge Pulla González
Aproximación a la historia de la fotografía.
Proyecto final.
Coordinador del Titulo de Experto en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor de la Univ. de Alicante.
Doctor por la Universidad de Alicante y Master en Fotografía por la Universidad de Valencia, es profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Alicante. Sus investigaciones se centran en la historia, teoría y filosofía de la fotografía
Web: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/pulla-gonzalez-jorge/10277
El curso tiene un doble objetivo. Por un lado, que el alumnado alcance los conocimientos en Historia de la Fotografía necesarios para poder desarrollar y fundamentar un proyecto fotográfico de autor; se trata de que sea capaz de generar un discurso y estilo propios y situarlos en el contexto de la historia del medio y la práctica contemporánea. Por otro lado, que adquiera una capacitación en el análisis de imágenes que le permita comprender toda fotografía (incluida la suya propia) como un hecho social e histórico.
A lo largo de la materia se analizarán las circunstancias históricas, técnicas, sociales y artísticas que dieron lugar a la aparición de la fotografía y su posterior desarrollo como herramienta de investigación, documentación, comunicación y expresión artística y personal. Para ello se hará un recorrido a través de imágenes capturadas desde 1826 hasta la actualidad dejando clara la imposibilidad de separar los aspectos sociales-rituales, técnico-industriales y estéticos de la fotografía. Las clases también serán una oportunidad para la reflexión antropológica, semiótica y filosófica sobre la fotografía.

Jose Luis Carrillo
El lenguaje fotográfico: especificidad técnica y estética.
Co-director del Titulo de Experto en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor de la Univ. de Alicante
Fotógrafo documental, director de la escuela de fotografía Mistos.
Abordaremos la fotografía como técnica, centrándonos en los materiales y equipos más comunes empleados.
Asimismo, analizaremos trabajos fotográficos contemporáneos que van desde el arte a la fotografía aplicada, observando el equipo empleado y estableciendo una unión entre técnica y estética.

Lucía Morate
Cuerpo e identidad.
Lucía Morate, fotógrafa, gestora cultural y docente.
www.luciamorate.com
El cuerpo representado con el canon de belleza clásica sólo se conserva en la moda o publicidad.
En la fotografía contemporánea, la presencia del cuerpo es muy reveladora, ya que se convierte en un escenario de problemáticas sociales, políticas y culturales.
“Tu cuerpo es un campo de batalla” como ya decía Barbara Kruger en 1989.
El cuerpo es un paisaje para buscar la identidad, visitar la sexualidad, revisar la idea dual de cuerpo y alma, observar el paso del tiempo...
En esta asignatura haremos un recorrido sobre las diversas autoras y autores que han abordado esta temática desde ángulos distintos, veremos su relación con la performance, la acción, el feminismo... y trabajaremos el autorretrato.

David Mocha
Paisaje, territorio y contexto.
David Mocha. Fotógrafo y docente. Su obra gira entorno a los procesos de construcción, transformación, percepción y representación del territorio, reflexionando a la vez sobre la propia naturaleza del lenguaje documental.
www.davidmocha.com
Durante la asignatura “Paisaje, Territorio y Contexto” reflexionaremos sobre el género del paisaje en la fotografía. Veremos de qué modo representar el territorio nos puede ayudar a comprender el mundo o a cuestionarlo, a hablar sobre uno mismo o a reflexionar sobre el propio medio fotográfico.
Hablaremos de las principales técnicas para realizar fotografías del territorio, discutiremos sobre teoría del paisaje y haremos un repaso a la historia de este género, prestando especial atención a los proyectos y autores más representativos del panorama contemporáneo.

Gustavo Alemán
El proceso creativo: idea y concepto.
Gustavo Alemán Pérez, fotógrafo y gestor cultural en el colectivo underphoto, editor en la editorial Fuego Books.
www.gustavoaleman.net
www.fuegobooks.com
En esta parte del curso intentaremos dotar a los alumnos de herramientas para que den sus primeros pasos en la realización de sus propios proyectos fotográficos.
Analizaremos detenidamente proyectos contemporáneos de creadores relevantes y trazaremos un mapa completo de las decisione conceptuales, técnicas y estéticas a las que se enfrenta cualquier creador visual a la hora de afrontar un nuevo proyecto.
El objetivo final es conseguir que cada alumno pueda profundizar en sus intereses fotográficos de una manera mas consciente, útil, y práctica.

Jose Antonio Moya
Audiovisual y fotografía.
periodista y profesor de comunicación audiovisual en la Universidad de Alicante, impartiré la asignatura de Audiovisual y Fotografía.
www.linkedin.com/in/joseantoniomoya/
En esta asignatura analizaremos la fotografía como el estudio del plano en movimiento y su implicación en la narrativa audiovisual.

Jesús López
Posproducción y retoque fotográfico.
Profesor Universidad de Alicante.
Analizaremos y estudiaremos los principales softwares que nos sirven para la gestión de la postproducción en fotografía.
Abordaremos la edición y el retoque fotográfico dando las claves necesarias para obtener un alto grado de excelencia en esta fase del trabajo tan importante para un fotógrafo.

Pasqual Martínez y Vincent Sáez (Colectivo Niño Rojo)
Planificación y gestión de un proyecto fotográfico.
Pascual Martínez y Vincent Sáez, fotógrafos seducidos por las relaciones
humanas y el estudio de la sociedad a través de la fotografía como medio de
exploración antropológico.
Desarrollan trabajos de autor que reflexionan sobre la identidad desde una perspectiva que posiciona el entorno natural como eje principal de su discurso, buscando transmitir y representar nuevas realidades alejadas de los tópicos.
Combinan su trabajo como fotógrafos con la formación especializada, el asesoramiento en proyectos, y el diseño y comisariado de exposiciones fotográficas.
www.ninorojo.com
www.eldelgadoariol.com
www.vincentsaez.com
www.gustavoaleman.net
www.fuegobooks.com
En nuestra asignatura trataremos las diferentes etapas del proceso creativo, para el desarrollo de un proyecto fotográfico. Y dotaremos a los alumnos de los
instrumentos que les faciliten explorar sus capacidades creativas, permitiéndoles gestionar de una manera más eficiente su creatividad.
Buscando las herramientas necesarias para que los alumnos encuentren una forma de plasmar su trabajo de manera coherente y personal, con vistas a su posible uso profesional.

Carmen Dalmau y Mónica Lozano
Gestión expositiva y publicación de imágenes fotográficas.
Carmen Dalmau Bejarano
Licenciada Historia del Arte. Directora Galería Cero.
http://antevuestrosojos.blogspot.com.es/
Mónica Lozano Mata.
Profesora de fotografía, licenciada en Ciencias de la Imagen Audiovisual y creadora de Cienojos.
Línea de programación y discurso expositivo.
Explorar la implementación, de una línea de programación en un espacio expositivo dando cabida a todos los lenguajes actuales del hecho fotográfico y estimular el cuestionamiento de los paradigmas tradicionales de lo fotográfico
Atender a los agentes que intervienen, a los artistas visuales, comisarios, críticos, coleccionistas, investigadores y espectadores.
Identificar una red de recursos que contemplen desde la colaboración con curadores independientes, la adaptación del proyecto artístico al espacio expositivo, la mediación, la colaboración con diseñadores gráficos, escenógrafos, equipos de montaje y responsables de comunicación.
Difusión y publicación de la obra fotográfica.
¿Cómo dar visibilidad a tu trabajo? Definición de objetivos, estrategia y planificación de la comunicación; preguntas esenciales, identidad y marca).
Panorama de medios y análisis: investigación y gestión de la información, recursos disponibles y creación de bases de datos personalizadas, la autoedición. Finalidad y preparación de las imágenes: edición, revelado, metadatos, tamaño de archivo y resoluciones, espacio de color, nomenclatura.
La importancia del texto: del título al statement (sin faltas de ortografía). La presentación y el envío de las imágenes: estudio requisitos específicos, preparación de dossiers, carta de presentación, transferencia de archivos.
Seguimiento del proceso, evaluación y conclusiones.

Eduardo Nave y Daniel Mayritt
MIRA!-Masterclass Autores Contemporáneos.
Daniel Mayrit, artista visual y comisario. www.danielmayrit.com
Eduardo Nave, fotógrafo documental, fundador del colectivo NoPhoto y editor en Phree
Nuevas formas de la imagen: un recorrido por los nuevos usos que han encontrado las imágenes en los últimos años, propiciados sobre todo por el crecimiento exponencial de su difusión, unido al auge de nuevas tecnologías de producción de imágenes.
Examinaremos a través de ejemplos el papel que pueden jugar plataformas de internet como redes sociales, memes o virales y también nuevas imágenes generadas por drones, cámaras de seguridad o bots.
OBJETIVOS Y DIDÁCTICA
OBJETIVOS
- Dominar las diferentes herramientas necesarias para la creación fotográfica en un contexto contemporáneo.
- Desarrollar un estilo y lenguaje fotográfico propios.
- Adquirir un pensamiento crítico y social sobre la imagen fotográfica
- Consolidar un proyecto personal adaptado a un contexto fotográfico en permanente cambio.
- Conocer el panorama profesional de la fotografía en todas sus vertientes, desde la rama aplicada a la artística.
DIDÁCTICA
El Título de Experto en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor, para alcanzar los objetivos planteados, combina:
- Clases teóricas, donde el alumnado dispondrá de los materiales empleados.
- Clases prácticas, con ejercicios y tareas tanto individuales como grupales.
- Ejercicios evaluables en cada asignatura que permitan hacer un seguimiento pormenorizado del alumno (30% de la nota final)
- Masterclass de fotógrafos contemporáneos con proyección internacional que abran las perspectivas creativas.
- Tutorías individualizadas. Cada alumno dispondrá de un tutor personal (asignado por el claustro de profesores) que resolverá las dudas particulares y apoyará en la evolución fotográfica.
- Proyecto fotográfico personal: Cada alumno realizará un proyecto personal con la guía del tutor que será evaluado en septiembre tras su entrega (60% de la nota final, imprescindible para la obtención del título)
- Exposición colectiva itinerante de los trabajos realizados.
INSTALACIONES Y CONTACTO
Aulario I.
Universidad de Alicante.
Inicio: 5 de octubre de 2018
Fin: 14 de junio de 2019
Viernes 17:00 a 21:00h
Sábados 10:00 a 14:00h