Título de Experto/a en Fotografía Contemporánea y Proyectos de Autor
Título propio de la Universidad de Alicante, en colaboración con la Escuela de Fotografía Mistos y el Festival Internacional PhotoAlicante. Esta titulación tiene como objetivo principal el desarrollo de las capacidades que permitan al estudiante crear y gestionar sus proyectos en el contexto fotográfico contemporáneo.
Inicio: 5 de noviembre de 2020
Fin: 21 de mayo de 2021
Días lectivos:
Jueves y viernes de 17 a 21 horas.
Precio: 1.600€
Nº de horas: 200h
Nº máx. de alumnos: 25
Método de pago:
40% para la reserva de la matrícula y tres pagos del 20% durante el curso (noviembre, febrero y abril)
100% Online. Las clases serán en directo y quedarán grabadas. En todo momento estarás acompañado por un profesor.
Contacto:
Correo electrónico: info@tefocoua.es
Teléfono: 965 90 98 84
DIRECCIÓN Y PROFESORADO

Enric Mira.
Director TEFOCO.
Nociones de teoría de la fotografía.
Doctor en Filosofía y CC. de la Educación. Profesor Titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Estudioso de la fotografía española contemporánea e investigador de planteamientos teóricos en torno a la fotografía. Ha publicado numerosos libros, catálogos y artículos sobre estos temas.
Web: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/mira-pastor-enric/9321
Abordaremos un análisis teórico de la fotografía como objeto y como práctica con el fin de dotar al alumnado de las herramientas conceptuales necesarias para la comprensión del medio. Mediante el trabajo en seminario de textos de pensadores clásicos y contemporáneos el alumnado profundizará en los diferentes planteamientos teóricos en torno a la fotografía, tarea necesaria en un momento en el que la práctica fotográfica en general se torna cada vez más conceptual en su hibridación con el arte contemporáneo.

Jorge Pulla González
Co-director TEFOCO
Aproximación a la historia de la fotografía.
Proyecto final.
Doctor en Filosofía y Letras y Máster en Fotografía por la Universidad de Valencia. Profesor Asociado del Departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante, Facultad de Filosofía y Letras. Sus investigaciones se centran en la historia, teoría y filosofía de la fotografía.
Web: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/pulla-gonzalez-jorge/10277
A lo largo de la materia se analizarán las circunstancias históricas, técnicas, sociales y artísticas que propiciaron la aparición de la fotografía y su posterior desarrollo como herramienta de investigación, documentación, comunicación y expresión artística y personal. Para ello se hará un recorrido a través de imágenes capturadas desde 1826 hasta los años cincuenta del siglo XX. Las clases serán también una oportunidad para la reflexión antropológica, semiótica y filosófica en torno la fotografía.

Jose Luis Carrillo.
Coordinador TEFOCO.
Planificación y gestión de proyecto fotográfico
Fotógrafo documental. Titulado en Fotografía y Acción Creativa por la Universidad Miguel Hernández. Director de la Escuela de Fotografía Mistos. Autor de diferentes proyectos fotográficos como Hijos del ciervo.
Web: https://cargocollective.com/joseluiscarrillo/Bio
En nuestra asignatura trataremos las diferentes etapas que componen el desarrollo de un proyecto fotográfico, desde su conceptualización a su edición. Se dotará al estudiante de los instrumentos que le ayuden a explorar sus capacidades creativas y a saber plasmar el trabajo de manera coherente y personal. Se aprenderá a planificar y gestionar con eficiencia el desarrollo de un proyecto fotográfico con vistas a su posible uso profesional.

Leónidas Spinelli.
Arte, fotografía y cultura visual contemporánea.
Fotógrafo. Doctor en Bellas Artes y Profesor Asociado del Departamento de CC. Sociales y Humanas de la Universidad Miguel Hernández, Facultad de Bellas Artes. Director de PhotoAlicante Festival Internacional de Fotografía.
Web: https://www.mistos.es/profesorado/leonidas-spinelli/
La fotografía como medio de comunicación social ha sufrido una evolución trascendental en los últimos veinte años, alcanzando un alto grado de desarrollo y complejidad y una ubicua y constante presencia. Situaremos el acto fotográfico contemporáneo en su contexto histórico y social para comprender mejor sus capacidades expresivas y los procesos de construcción de su mensaje.

Lucía Morate
Cuerpo e identidad.
Fotógrafa, docente y gestora cultural. Cofundadora de FOC, Fotografía y Observatorio de Cultura en la Comunidad Valenciana. Coordinadora de actividades y comisaria de exposiciones en el festival PhotoAlicante. En su trabajo personal reflexiona sobre los cambios, el cuerpo y la fragilidad de la identidad.
Web: https://luciamorate.com/
En la fotografía contemporánea la ruptura del canon clásico de belleza se ha convertido en un potente agente revelador de problemáticas sociales, políticas y culturales. El cuerpo, como expresara Barbara Kruger, ha devenido “un campo de batalla”, un tema con el que explorar la identidad, la sexualidad, revisar el dualismo occidental entre cuerpo y alma, tomar conciencia del paso del tiempo... En esta materia se hará un recorrido sobre las diversas autoras y autores que han abordado la temática corporal fusionando la práctica de la fotografía con la performance, la acción, el activismo feminista y el autorretrato.

David Mocha
Paisaje, territorio y contexto.
Fotógrafo documental y docente. Máster en Fotografía Artística y Proyectos Profesionales por Lens Escuela de Artes Visuales. Premio en el 19º FotoPres de LaCaixa con el proyecto Bonavista. Su trabajo aborda los procesos de construcción y representación de los paisajes contemporáneos.
Web: http://www.davidmocha.com/
En esta materia reflexionaremos sobre el género del paisaje en la fotografía. Veremos de qué modo la representación del territorio nos puede ayudar a comprender el mundo o a cuestionarlo, a hablar sobre uno mismo o a reflexionar sobre el propio medio fotográfico. Hablaremos de las principales técnicas utilizadas para realizar fotografías del territorio, discutiremos sobre teoría del paisaje y haremos un repaso a la historia de este género, prestando especial atención a los proyectos y autores más representativos del panorama paisajista contemporáneo.

Mar Sáez.
El proceso creativo: idea y expresión
Fotógrafa independiente y docente. Licenciada en Psicología y en Comunicación Audiovisual. En 2014 y 2015 ha sido Premio LUX de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE), en la categoría de Documental. Su obra explora la complejidad de la identidad y la biopolítica a través del retrato.
Web: https://www.marsaez.com/
Desarrollar un proyecto artístico es emprender un camino en el que lo fundamental es encontrar nuestra voz y nuestra mirada. Este camino no siempre es cómodo ni fácil. En ocasiones es incierto, otras veces apasionante y otras un tanto tedioso. Pero para poder iniciar esta andadura el primer paso será abrir las puertas al proceso creativo, a la génesis de ideas y la expresión de las mismas. En esta asignatura se plantarán las semillas de QUÉ se quiere trabajar y de CÓMO queremos comunicar nuestra obra de manera creativa.

Carmen Dalmau y Begoña Deltell.
Gestión expositiva y publicación de imágenes fotográficas.
Carmen Dalmau
Directora de la Galería Cero (Madrid), especializada en fotografía contemporánea. Licenciada en Historia del Arte e Historia Moderna y Contemporánea. Profesora en la Escuela EFTI. Comisaria independiente de exposiciones y crítica de arte.
Web: http://antevuestrosojos.blogspot.com.es/
Begoña M. Deltell
Directora de la Galería Aural (Alicante y Madrid), editora y comisaria independiente. Licenciada en Bellas Artes. Ha sido Profesora Asociada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández y colaboradora en diferentes programas expositivos y de gestión cultural de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante y la Universidad de Alicante.
Web: http://www.auralgaleria.com/
En esta materia se analizarán los elementos que condicionan la programación en un espacio expositivo, estimulando en el alumnado el cuestionamiento de los paradigmas tradicionales de lo fotográfico. Se prestará especial atención a los agentes que intervienen en la programación y a la red de recursos de la que se dispone. También se tratará la difusión y publicación de la obra fotográfica y las diferentes formas de visibilizar los proyectos, atendiendo a estrategias como la preparación de las imágenes, la elaboración del statement y la selección de los medios.

Pablo Chacón
La edición como herramienta creativa.
Fotógrafo documental. Asesor de fotógrafos y editor de proyectos fotográficos. Colaborador habitual de XL Semanal y otros medios. Ha sido coorganizador del Festival Internacional de Fotoperiodismo PHOTON y es parte del equipo que creó el Diari Indultat. Director de la escuela de fotografía documental EfedePhoto en Valencia.
Web: http://pablochacon.com/
El objetivo de esta asignatura es introducir la edición fotográfica como parte del proceso creativo y una herramienta imprescindible para la construcción de un proyecto fotográfico. En esta materia se detallarán todos los elementos que confluyen en la edición fotográfica, planteando una metodología de dicho proceso a través del análisis de proyectos fotográficos concretos.

Xavier Mollá
El retrato contemporáneo.
Fotógrafo y docente colaborador en la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Miguel Hernández. Tiene obra en colecciones privadas e instituciones públicas como el IVAM y ARTIUM. Ha publicado numerosos libros de obra personal y de encargo profesional.
Web: http://xaviermolla.com/es/xavier-molla-i-revert-fotografo/
Esta materia se plantea como un recorrido por el concepto de retrato desde la antigüedad hasta el momento actual, abordando las reflexiones teóricas existentes sobre el género y la obra de grandes retratistas, tanto pintores como fotógrafos. Asimismo, se tratarán los aspectos psicológicos del retrato, algunas técnicas específicas del retrato fotográfico y la relación particular que se establece entre retratista y retratado.

Elpidio del Campo
Fotografía documental contemporánea.
Profesor Contratado Doctor del Departamento de CC. Sociales y Humanas de la Universidad Miguel Hernández, Facultad de Bellas Artes. Doctor en Comunicación Audiovisual. Entre sus líneas de investigación se encuentra la fotografía documental en torno a la cual ha publicado diversas ponencias y artículos científicos.
Web: https://www.umh.es/buscador/Universidad/search_es.html?search=elpidio+del+campo
En esta materia analizaremos las temáticas, los planteamientos y los procedimientos en la práctica documental actual mediante el estudio de casos de la agencia Magnum, el World Press Photo y otros certámenes de prestigio internacional. Analizaremos la Street Photography contemporánea y la calle como escenario de nuevas estrategias creativas documentales. Se abordarán también las nuevas prácticas que incorporan la ficción, la escenificación y las prácticas conceptuales al género documental contemporáneo.

Pilar Cortés
Fotografía y periodismo
Fotógrafa del diario Información de Alicante y colaboradora del suplemento El magazine del periódico La Vanguardia. Diplomada en el Posgrado en Fotoperiodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Compagina el trabajo como fotorreportera con proyectos personales y de fotografía social y terapéutica.
Web: http://www.pilarcortes.es/

Fernando Vázquez Casillas.
La fotografía contemporánea: definición, historia y autores
Doctor en Historia del Arte. Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Ha sido miembro del equipo de producción del festival fotográfico Fotoencuentros de Murcia. Ha dirigido el Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia, CEHIFORM. Actualmente dirige el Laboratorio de Investigación Fotográfica del Departamento de Historia del Arte. Sus investigaciones se han centrado en torno a fotografía contemporánea, así como en la recuperación y conservación de archivos fotográficos.
Web: https://webs.um.es/casillas/miwiki/doku.php?id=inicio
La materia se centrará en los desarrollos fotográficos posteriores a 1950, definiendo el concepto de “fotografía contemporánea” y sus tendencias principales. Se tratarán las las escuelas europeas y norteamericanas de la fotografía de las últimas décadas del siglo XX, atendiendo a las sinergias que el medio fotográfico ha creado con las diferentes poéticas artísticas desde el arte conceptual hasta la posmodernidad.

Pasqual Martínez y Vincent Sáez (Colectivo Niño Rojo)
Autores Contemporáneos Masterclass
Fotógrafos seducidos por las relaciones humanas y el estudio de la sociedad a través de la fotografía como medio de exploración antropológica. Titulados por la Escuela de Arte de Murcia, combinan su trabajo como fotógrafos con la formación especializada, el asesoramiento en proyectos, y el diseño y comisariado de exposiciones fotográficas. Su último proyecto The Saxons of Transilvania ha recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional.
Web: https://ninorojo.com/

Cayetano Ferrández.
Autores Contemporáneos Masterclass
Artista y fotógrafo. Sus proyectos fotográficos giran en torno a la representación humana. A partir de 2004 incorpora a su planteamiento artístico la reflexión social y política que ya no le abandonará en toda su trayectoria. Su trabajo se define por la incorporación de los medios escultórico y videográfico al planteamiento fotográfico. Ha expuesto en diferentes instituciones nacionales e internacionales.
Web: http://cayettano.blogspot.com/

Joan Alvado.
Autores Contemporáneos Masterclass
Fotógrafo independiente. Su trabajo se centra en proyectos documentales a largo plazo en torno al concepto de lo inesperado, buscando romper con clichés visuales y estereotipos establecidos. Sus proyectos han sido publicados en medios internacionales como Newsweek, CNN, The Washington Post, Der Spiegel, Bloomberg BusinessWeek, Burn Magazine, Leica Fotografie International (LFI), El País, La Repubblica o Polka.
Web: http://www.joanalvado.com/
PLAN DE ESTUDIOS
ASIGNATURAS |
PROFESORES |
CRÉDITOS |
1- La fotografía contemporánea: definición, historia y autores | José Fernando Vázquez/José Luis Carrillo | 1 |
2- El proceso creativo: idea y expresión | Mar Sáez | 1 |
3- Nociones de teoría de la fotografía | Enric Mira | 1,5 |
4- Fotografía documental contemporánea | Elpidio del Campo | 1 |
5- Cuerpo e identidad | Lucía Morate | 1 |
6- Planificiación y gestión de proyecto fotográfico | José Luis Carrillo | 2 |
7- Aproximación a la historia de la fotografía | Jorge Pulla | 1,5 |
8- Paisaje, territorio y contexto | David Mocha | 1 |
9- Arte, fotografía y cultura visual contemporánea | Leónidas Spinelli | 1 |
10- El retrato contemporáneo | Xavier Mollà | 1 |
11- La edición como herramienta creativa | Pablo Chacón | 1 |
12- Gestión expositiva y publicación de imágenes fotográficas | Carmen Dalmau / Begoña Deltell | 1 |
13- Mira! Masterclass de fotógrafos invitados
|
Joan Alvado Cayetano Ferrández Pascual Martínez y Vincent Sáez |
1 |
14- Proyecto fotográfico personal
|
Jorge Pulla
Pablo Chacón |
5 |
OBJETIVOS Y DIDÁCTICA
OBJETIVOS
- Dominar las claves estéticas, conceptuales, históricas y contextuales adecuadas para la creación fotográfica en el mundo contemporáneo.
- Desarrollar un estilo y lenguaje fotográfico propios.
- Adquirir un pensamiento crítico sobre la imagen fotográfica
- Consolidar un proyecto personal adaptado a un contexto fotográfico en permanente cambio.
- Conocer las formas actuales de difusión de la obra fotográfica.
- Conocer el panorama profesional de la fotografía en sus diferentes vertientes.
DIDÁCTICA
El Título de Experto en Fotografía Contemporánea y Proyecto de Autor se desarrollará con la modalidad de docencia online, por videoconferencia en directo, a través de:
- Clases teóricas, donde el alumnado dispondrá de los materiales empleados.
- Clases prácticas, con ejercicios y tareas tanto individuales como grupales.
- Masterclass de fotógrafos contemporáneos con proyección internacional que abran las perspectivas creativas.
- Grabación y conservación de las clases en la plataforma del título para su visionado o consulta posterior, con la finalidad de facilitar la compatibilidad del curso con actividades laborales y de conciliación familiar.
- Utilización de recursos educativos que fomenten un aprendizaje participativo.
- Programa de ejercicios evaluables en cada asignatura que permitan un seguimiento del proceso de aprendizaje del alumno.
- Desarrollo de un proyecto fotográfico personal para el que cada alumno contará con la ayuda y supervisión de un profesor tutor.
- Selección de los mejores proyectos para formar parte de la programación expositiva de PhotoAlicante. Festival Internacional de Fotografía.
CONTACTO
Este es un título 100% online de la Universidad de Alicante.
Las clases serán en directo y quedarán grabadas. En todo momento estarás acompañado por un profesor.
info@tefocoua.es
Teléfono: 965 90 98 84
Departamento de Comunicación y Psicología Social.
Universidad de Alicante
Jueves y viernes de 17 a 21 horas